Montero, 7 de agosto de 2024 - por Víctor Hugo Callaú
(Opinión)
El pasado 3 de mayo de 2024 se cumplieron tres años de la
gestión municipal que inició en 2021; es decir, que las autoridades elegidas
aquel año ya desempeñaron el 60% del mandato elegido por voto popular en los
340 municipios de nuestro país. Solo el 15,4% del gasto realizado entre 2021 y
2023 en los diez principales municipios fue dirigido a inversión pública.
«Entiéndase inversión pública como los recursos dirigidos a
proyectos para incrementar o mejorar el capital físico y humano de la
ciudadanía (obras que mejoren la calidad de vida)».
En Montero, durante la gestión municipal 2021 a 2023, se
presupuestaron y manejaron más de 500 millones de bolivianos. Se observa que en
nuestra ciudad estos fondos se dirigieron principalmente al gasto corriente
(sueldos, servicios, consultorías y compras de materiales) y no a la inversión
pública en el municipio.
En la gestión 2023, la ejecución presupuestaria de nuestra
municipalidad fue de aproximadamente 86%. De ese porcentaje, ¿cuánto dinero fue
destinado y ejecutado para la inversión pública?
La administración pública es un campo donde la Máxima
Autoridad Ejecutiva (MAE) son líderes que sirven a las comunidades para
promover el bien común y lograr un cambio positivo para sus habitantes. El
objetivo de la administración pública es atender los problemas de la sociedad
civil en general. Se necesita personal capacitado en el procedimiento
administrativo y en gestión pública para alcanzar los objetivos y metas
planificadas.
En la actualidad, vemos un municipio carente de políticas
públicas que mejoren y eleven la calidad de vida de sus habitantes. Nos falta
una mejor planificación en la construcción de la ciudad y del ciudadano
montereño en muchos aspectos básicos.
Mientras tenemos estas carencias y dificultades, en el
ámbito de la administración y gestión municipal actual se conocen denuncias de
supuesto acoso político entre concejales del mismo frente político, seguramente
con connotaciones políticas poco favorables más adelante.
También se han hecho públicas denuncias anónimas presentadas
en la Unidad de Transparencia del Gobierno Autónomo Municipal de Montero contra
anteriores autoridades ejecutivas por presuntos nombramientos ilegales y
denuncias por supuesto ejercicio ilegal de la profesión contra exfuncionarios
del ejecutivo municipal, delitos que son previstos y sancionados por el Código
Penal.
A estas denuncias podrían sumarse otras más por
nombramientos ilegales, ya que probablemente en el pasado y actualmente
existieron y existen este tipo de vulneraciones por parte de los alcaldes de
turno, debido a que muchos funcionarios supuestamente no cumplieron ni cumplen
con el manual de funciones y con lo que establece la ley 1178 (Ley SAFCO) para
optar por un cargo público provisorio, designado o de libre nombramiento.
Además, nuestra municipalidad desarrolla sus actividades
diarias en un franco desacato a la Instructiva No. 002/2024 de la Dirección
Municipal de Recursos Humanos del Gobierno Autónomo Municipal de Montero, donde
se hace conocer a los Secretarios Municipales, Directores Municipales y
Funcionarios Públicos Municipales la Resolución Ministerial
MJTI-DGAJ-RM-Z-175-2023.
Resulta que no se cumplió a cabalidad la Instructiva de la
Dirección Municipal de Recursos Humanos ni la Resolución Ministerial
MJTI-DGAJ-RM-Z-175-2023, por lo que la opinión pública y algunos militantes del
partido gobernante en la municipalidad denuncian que presuntamente sigue
existiendo nepotismo en el Gobierno Autónomo Municipal de Montero. ¿A quién le
interesa que esto no se cumpla?
Es notorio que hay funcionarios municipales que todavía
tienen a sus parientes trabajando: hijos, sobrinos, padres, hermanos y tíos,
figuras que encuadran en las prohibiciones por el grado de parentesco por
consanguinidad. Otros servidores públicos tendrían trabajando a sus esposas,
esposos, suegros, yernos, nueras y cuñadas, quienes también se encuentran
dentro de las prohibiciones por el grado de parentesco por afinidad.
Son estos elementos los que le restan brillo a la gestión
municipal que se las bate a capa y espada con los pocos recursos que
administra, dado la orfandad gubernamental. El dinero siempre alcanza cuando se
lo administra bien; la buena administración implica sacar a los elementos cuestionados
para que la gestión tenga una buena germinación.
Así estamos, siempre esperando que haya una mayor inversión
pública, que todo lo bueno siga y lo que haya que corregir se lo haga ya.
Les recuerdo a las autoridades que en sus encendidos
discursos hablaron de amor por la Patria en el 199 aniversario de la
Independencia. Hacer Patria también implica cumplir con las leyes vigentes, y
el alcalde Regys Medina, como colega abogado, lo sabe muy bien.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las opiniones vertidas en esta
sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no
representan, necesariamente, el pensamiento de Montero Noticias. Envía a
monteronoticias@gmail.com, tu columna de opinión para que sea publicada en este
espacio.
Comentarios
Publicar un comentario